Servicios en la nube. Una buena alternativa.
- David R. Ahuja A.
- 23 abr 2020
- 2 Min. de lectura

En estas últimas semanas en las que hemos tenido la necesidad de trabajar desde la casa, nuestros clientes mostraron interés sobre la forma de acceder a recursos dentro de su oficina. Algunos optaron en un principio por dejar encendidas sus máquinas de escritorio y a través de programas de acceso remoto, ejecutar aplicaciones locales, pero estaban teniendo problemas de desempeño y limitaciones de licencias, pues si bien esta es una solución provisional que puede ayudar a salir de un atolladero inicial, es cara respecto a licenciamiento. Además, resulta poco práctica la dependencia en los equipos locales que a su vez necesitan conectarse a un servidor también local. En situaciones así mi recomendación ha sido utilizar la nube, ya sea para mover recursos directamente, o bien para armar un esquema híbrido que permita a los usuarios remotos mayor flexibilidad y mejor desempeño.
Por ejemplo, en muy corto tiempo diseñamos y habilitamos esquemas en el que a través de un firewall virtual en la nube y un firewall físico en sitio construimos un túnel VPN que permite a los usuarios remotos conectarse a la red local y desde ahí acceder, de forma segura, a aplicaciones del corporativo. En realidad hay muchísimas posibilidades y recursos disponibles que en días como los que estamos viviendo, resultan muy valiosas y pueden representar una ventaja competitiva para quienes sepan utilizarlas correctamente. Tal vez sea esta una oportunidad para replantear la estrategia en cuanto a infraestructura tecnológica y virar hacia un modelo que nos garantice no solamente la posibilidad de acceder de forma remota, sino también la continuidad del negocio en caso de emergencias o desastres.
Y algo importante, no es tarde para iniciar con la implementación de estas herramientas.