top of page

Es momento de comenzar a preparar el presupuesto 2021 para IT




De acuerdo con múltiples análisis y previsiones, 2021 será un año tanto o más complicado que el actual, durante el cual las empresas enfrentarán retos importantes relacionados con la tecnología que las habilite para garantizar la continuidad, permitir el trabajo remoto de forma segura y eficiente y simultáneamente incrementar la integración digital con clientes y proveedores. Todo esto dentro de un entorno económico restrictivo con condiciones de crecimiento poco halagüeñas que hacen imperativa una cuidadosa planeación de la forma en que serán asignados los recursos disponibles.

Ante una situación así, toma mucha más importancia el proceso de presupuesto, incluso para aquellas pequeñas y medianas empresas que no lo tienen formalmente establecido. Al mismo tiempo, derivado de la misma situación, el área de TI adquiere mayor presencia estratégica dentro de la organización por lo que su presupuesto deberá ser definido bajo esta idea y como consecuencia la participación detallada de la alta dirección de la empresa en su elaboración será muy importante. Las asignaciones principales probablemente estarán enfocadas a soportar el trabajo más allá de los muros de la oficina y la conectividad con clientes, así que seguridad, infraestructura en la nube y tecnologías que permitan el trabajo remoto serán rubros fundamentales. Respecto a los demás proyectos puestos en la agenda, es posible que deban reconsiderarse tomando en cuenta el incierto futuro inmediato y así minimizar el riesgo de que aquellos considerados como prioritarios queden sin el soporte necesario.


Son varias las preguntas que la dirección deberá responder al hacer las asignaciones, pero entre otras es importante considerar: 1) cuál será el porcentaje correcto del presupuesto total de la organización para TI como área; 2) cuál será monto presupuestado para TI en los demás departamentos; 3) la necesidad de contratar personal con perfil técnico o servicios externos para poder soportar los nuevos requerimientos; 4) la forma de asegurar el financiamiento, y 5) la manera de estrechar colaboración con los proveedores de tecnología.


Sin duda, es una situación compleja la que está por venir, pero al forzarnos a acelerar el proceso de digitalización y cambiar la forma convencional en que hacemos negocios, pese a todo, hará que salgamos fortalecidos.

Comments


¡Conectemos!

Nos apasiona ayudar a nuestros clientes a lograr sus objetivos y ver cómo sus posibilidades se convierten en realidad. 

Contáctenos

¡Gracias por enviar!

© 2022 por Métodos Activos y Servicios de Consultoría, SA de CV 

bottom of page